Árbol de hasta 15 m de alto.
- Hojas: Opuestas y compuestas de 3 a 5 pares de foliolos pequeños de color verde claro.
 - Flores: con forma de estrella, muy vistosas, azules.
 - Tronco: corteza gris amarillenta o verdosa dividida en placas algo hundidas, su madera es de corazón pardo con veta más obscura
 - Raíz: Ramificada
 - Etapa de floración: marzo a abril
 - Etapa de fructificación: mayo a septiembre
 - Fruto: Son capsulas carnosas de color verde que al madurar son de color amarillos o anaranjados en forma de corazón u almeja de hasta 2 cm de diámetro, cada fruto tiene de 1-5 semillas.
 - Semillas: Son negras de 1 cm de largo, cubierta por un tejido carnoso de color rojo brillante como la sangre.
 
- Clima: Requiere una temperatura optima de 20-24° C.
 - Suelo: Profundos, con buen drenaje, fértiles, ricos en materia orgánica y sueltos.
 
- Plantación: Se recomienda plantaciones con distancias de 8 a 15 m de distancia entre plantas y de 12 a 15 m entre líneas.
 - Fertilización: Abono orgánico
 - Riego: Moderado
 - Propagación: semilla
 
- El extracto de madera es usado como estimulante diaforético.
 - La resina como purgante y estimulante.
 - En el siglo XVI los indigenas la empleaban su resina como remedio para las enfermedades venéreas, el reumatismo y algunas enfermedades cutáneas.
 - La corteza se usa para la fabricación de jabón por su contenido de saponinas.
 - Su madera ampliamente utilizada para la construcción rural y elaboración de artesanías.
 - Al ser una madera dura y pesada por lo que se utiliza industrialmente para fabricar cojinetes y casquillos para flechas de hélices de barcos, cabezas de mazo, mangos de herramientas, bolas de boliche, dientes de ruedas, rayos y ruedas de carretas, arcos.
 - Maderable y alto valor comercial
 
				













